miércoles, 29 de mayo de 2013

LABORATORIO DE PECES


son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectodérmicos, la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el  oxígeno disuelto en el agua.


Características
                     Son vertebrados acuáticos.
                     Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso.
                     Tienen aletas para moverse en el agua: pares o impares
                     Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos.
                     Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.
                     Tienen temperatura variable.
                     Se reproducen por huevos. Abandonan los huevos en el agua.
                     Su circulación es sencilla y completa.



LABORATORIO REALIZADO CON TRUCHA ARCO IRIS







CXLASIFICACION TAXONOMICA
Reino: animalia
Filo:      chordata
Clase:   actinopterygii
Orden: salmoniformes
Familia: salmonidae
Subfamilia: salmoninae
Género:      Oncorhynchus
Especie:      o. mykiss




  


Medidas
Longitud total: 28cm
Longitud estándar: 2,2cm      
medida total

Altura: 9,3cm
Altura horquilla: 3,2cm                                         

Altura aleta caudal: 6cm
Longitud pre-orbital: 1,5cm
Longitud- post orbital: 2,5cm




Pesos

Peso total: 345,1
Peso  eviscerado: 287gr


Peso filete derecho: 99,6gr                    
Peso filete izquierdo: 101,9gr
Peso huesos: 19,7gr
Peso ojos: 1,7gr color amarillo claro
Peso: agallas: 8,5gr
         Estomago: 13,9gr
         Intestino: 16,1gr


Tipo de hábitat

La mayoría de las truchas sólo se encuentran en agua dulce, pero unas pocas, como la  trucha arcoíris cabeza de acero  (Oncorhynchus mykiss) que es la misma especie que  pasan su vida adulta en el océano y vuelven, para desovar, al río donde nacieron. Este fenómeno recibe el nombre de reproducción anádroma y se observa también en el salmón, así como en la trucha común europea (Salmo trutta), algunas de cuyas poblaciones pasan parte de su vida en el mar, volviendo al río a desovar.


Alimentación

Se alimentan principalmente de insectos, larvas y adultos acuáticos y terrestres, moluscos crustáceos, anfibios.

Ciclo circadiano


Largo camino ha de recorrer un pez venciendo obstáculos hasta llegar al lugar adecuado donde aparearse y así poder comenzar nuevamente el ciclo. Las Truchas, generalmente, comienzan a remontar los ríos de la siguiente manera, a mediados de Marzo lo hacen las Fontinalis, entrado Abril la Marrón y cerca del mes de Mayo las Arco Iris.  Esta diferencia radica en el carácter genético de lo "relojes biológicos" que poseen para remontar en esos distintos períodos, dado que desovarán en el mismo orden aproximadamente dos o tres meses después que comienzan ese largo camino que hablamos al inicio.
Constantemente entre la especie existen luchas por la elección de las parejas, donde el macho buscará el territorio a cuidar para que la hembra elija en él, lo que será en definitiva "la cama de desove". Esta la realiza removiendo el lecho del río con su aleta caudal logrando un pequeño pozo donde ovipone, al mismo tiempo el macho segregará el esperma que fecundará los huevos allí depositados.  Finalmente la hembra se encargará de cubrir con suaves movimientos las ovas ya listas para comenzar a desarrollarse.












jueves, 16 de mayo de 2013

LABORATORIO DE INVERTEBRADOS



CARACOL 


CARACOL

Clasificación científica
 Reino: Animalia 
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
 Subclase: Orthogastropoda
Supe orden: Heterobranchia
Orden: Pulmonata





PARTES DEL CARACOL

PARTES DEL CARACOL              







ALIMENTACIÓN
Los caracoles tienden a alimentarse de variedad de alimentos que se encuentran en su hábitat natural. Lo que en realidad consumirán depende de su lugar de residencia y el tipo de caracol que sea. Algunos elementos comunes para su dieta incluyen plantas, frutas, verduras y algas. Las plantas en descomposición son, a menudo, una buena comida para ellos. Cuando no pueden encontrar alimentos para consumir, comerán tierra.
Son herbívoros, lo que significa que no van a comer carne. Es probable que encuentres caracoles alrededor de su jardín, pues estos les ofrecen frutas y verduras frescas para comer. Si utiliza herbicidas o pesticidas, puede resultar en causa de la muerte para muchos de ellos sin siquiera darse cuenta.



REPRODUCCIÓN
Los caracoles se reproducen de manera diferente a casi cualquier otro tipo de animal, esto comienza con el diseño de sus órganos reproductores, los caracoles se consideran hermafroditas. Esto significa que cada caracol tiene dos órganos reproductores; masculinos y femeninos.
Cuando los huevos son fecundados, pasarán por un proceso de crecimiento dentro del caracol que comienza con la fecundación y el desarrollo del embrión. Los caracoles ponen huevos y los entierran en lugares frescos, los caracoles marinos, colocan sus huevos junto a alguna zona sólida, como una roca, que permitirá que los huevos permanezcan en el mismo lugar y se desarrollen sin ser dañados.

HABITAT

Algunos de ellos se sienten cómodos en el desierto, mientras que otros viven en zanjas y en climas más fríos, zonas de montaña e incluso, en los pantanos. Generalmente los caracoles de tierra viven en lugares donde hay seres humanos alrededor, si tienes un jardín, entonces es probable que ya haya visto alguno.




ARAÑAS









PARTES DE LA ARAÑA



Clasificación científica

 Reino: Animalia
 Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae

ALIMENTACIÓN
Las arañas son depredadoras. Se alimentan de presas singulares que capturan activamente. Algunas producen una red (telaraña) en la cual las presas caen por accidente, enredándose y pegándose en ella. En ese caso la araña, que permanece al acecho con las patas extendidas sobre la red, capta las vibraciones y se acerca a su presa. Otras arañas cazan al acecho, en el suelo o sobre la vegetación, detectando a sus presas por las vibraciones del sustrato o con sus ojos, como hacen los licósidos y los saltícidos. Las arañas no despedazan y tragan a sus presas, como hacen, por ejemplo, sus parientes los solífugos, sino que les inyectan veneno con sus quelíceros mientras las sujetan con sus patas y sus pedipalpos. Una vez paralizadas por el veneno les inyectan jugos digestivos, que producen una digestión externa del animal dentro de sus propios tegumentos, sorbiendo a continuación la papilla resultante. Por eso se observa a las arañas permanecer inmóviles durante largo rato mientras sujetan su presa inmóvil.

REPRODUCCIÓN
Siendo cazadoras solitarias los machos, generalmente más pequeños que las hembras, buscan a éstas activamente, cortejándolas con “danzas” elaboradas en las que el movimiento rítmico de los pedipalpos puede jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados por las hembras. El ritual puede incluir el obsequio por el macho a la hembra de una presa envuelta en seda, lo que en algunas especies ha evolucionado hasta ser sólo un señuelo, la bolsa de seda, desprovisto de contenido. Cuando consigue la aproximación, el macho introduce un espermatóforo en las vías sexuales de la hembra usando sus pedipalpos, que actúan como órganos copuladores. A pesar de la ritualización, es común que la hembra termine la relación devorando a su pareja.

HABITAT
Usted será capaz de encontrar arañas en climas muy secos. Algunas de ellas han evolucionado hasta el punto en que no es necesario que estén cerca del agua en absoluto. Pueden sobrevivir en las condiciones más duras que podamos imaginar. Ellas obtienen el agua que necesitan de lo que comen.
Las regiones tropicales son el hogar de muchas tipos de arañas. No sólo son capaces de prosperar en un determinado clima, también son capaces de encontrar recursos alimenticios para sobrevivir en él. Son seres vivos que se clasifican como terrestres, ya que casi siempre viven en la tierra. Se pueden encontrar en los árboles, las plantas, e incluso viviendo en las hojas y la hierba de su jardín.
.







ESCORPION 

PARTES DEL ESCORPION
Clasificación científica
 Reino: Animalia
 Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Escorpiones

ALIMENTACION
El escorpión es una criatura nocturna, lo que significa que se alimenta por la noche. Se caracteriza por no esperar pacientemente a que aparezca su presa, generalmente sale a buscarla. Son criaturas muy agresivas cuando se trata de la búsqueda de alimentos, escucharán las vibraciones a su alrededor y luego golpearán eso que escuchan.
Se sabe que buscan las zonas donde viven los insectos, roedores y otras criaturas con el fin de encontrarlos y comerlos. Tienden a comer solamente presas vivas, pero cuando la comida es muy escasa, entonces consumirán cualquier cosa que se haya quedado en el camino.

REPRODUCCIÓN


Por lo general un escorpión necesita alrededor de 6 años para alcanzar la edad de la madurez. De camino a esto, pasará por varias etapas de muda y su cuerpo irá creciendo exitosamente. Sólo un pequeño porcentaje de la población de escorpiones vive hasta llegar a su etapa adulta.
Los escorpiones se basan en el olfato y en las vibraciones para encontrarse unos a otros con el fin de aparearse, cuando esto ocurre ambos comienzan a participar en una especie de ritual de baile muy complejo.  El apareamiento puede demorar de 1 hora a 1 día y una vez que ha finalizado, cada uno seguirá su camino.

HABITAT

Los escorpiones tienden a vivir tanto en tierra, arena como en los árboles, les encanta esconderse en la arena y disfrutan de su estancia entre las rocas. Son muy sensibles a la luz y por tanto necesitan un entorno que les permita esconderse de ella durante el día.
Tienden a vivir en áreas con temperaturas de 67 grados a 98 grados Fahrenheit, sin embargo, algunas especies pueden vivir donde las temperaturas son muy extremas, ya sea en áreas de congelación o en los más calientes desiertos.




lunes, 18 de marzo de 2013

                                     LABORATORIO PROTOZOOS Y METAZOOS

Importancia de los protozoos y metazoos para el ecosistema


PROTOZOOS:  Estos forman uno de los grupos de seres vivos mas primitivos tienen formas muy diferentes,son organismos unicelulares. Se alimentan de algas, bacterias, de los productos de desechos de otros organismos, e incluso de otros protozoos.









Clasificación

Según la forma como se desplazan, se clasifican en: Sacaridos, ciliados, flagelados y esporozoos.

Sacaridos: Se desplazan por medio de pseudopodos (pies falsos) que son prolongados de la célula.

Ciliados: Se desplazan y capturan el alimento por medio de cilios, filamentos cortos,  vibratiles y numerosos que rodean su cuerpo.

Flagelados: Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamado flagelos.

Esporozoos: Carecen de órganos de locomoción son parásitos de células del hombre y de los animales.
se producen por división multiple, formando numerosas esporas.


La importancia que tienen en el ecosistema

  •  Son componentes de plantón.
  •  Se utilizan para detectar vetas petrolíferas.
  • Bioindicadores en el proceso de aguas residuales.



METAZOOS: Son organismos pluricelulares constituidos por células eucariotas, los cuales se organizan en tejidos, órganos, sistemas y aparatos. Son seres heterótrofos ( se alimentan de otros animales).









Nutrición: consiste en la obtención de materias orgánica y su transformación en energía es para mantener vivas todas las células de su organismo, se realiza mediante la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.

Reproducción: La reproducción es asexual, se reproduce por simple fragmentación del cuerpo en general.


Importancia


  •  Purifican el agua.
  •  Producen biotoxinas que espantan a otros depredadores.
  •  Eliminan otros tipos de esponjas que compiten por el sustrato.
Más información:

http: //www.todofauna.com/foros/showthread.php?7212-nustros-amigos-invisibles-del-mundo-microscopioII/page3

www.unad.edu.co/curso_biologia/protozoos.htm







Después de haber hablado y explicado un poco sobre estos organismos observamos lo que se realizo en el laboratorio.


Materiales los cuales se utilizaron

  • Porta objetos.
  • Microscopio.
  • Guantes.
  • Gasolina.
  • Aceite de cocina.
  • Gaseosa.

1. las muestras fueron vistas en tres dimenciones del microscopio las cuales fueron en: 4x, 10x, 40x

 Se encontraron mas de 3 protozoos de color transparente con una parte de color café, su movimiento era muy rápido.

Agua estancada mas aceite: El aceite se encapsula en glóbulos pequeños, aquí los protozoos no pueden traspasar el aceite, el movimiento es un poco lento.

Componentes del aceite
  • Aceite mas ligero que el agua.
  • Dificulta la oxigenación.
  • Es insoluble en el agua.
  • Es un producto de reacción química entre el alcohol (glicerol) y un ácido graso.

Agua estancada mas gasolina: La gasolina se extendió sobre el agua, los protozoos tienen un movimiento lento pero estos siguen vivos.

Componentes de la gasolina
  • Puede flotar en el agua.
  • Puede extenderse.
  • Es una mezcla de hidrocarburos alifáticos.
  • Los vapores son mas pesados que el aire.

Agua estancada mas gaseosa (coca cola):  Aquí el agua toma un color café, los órganos no tienen movimiento.

Componentes de la gaseosa
  • Extracto fluido de coca.
  • Ácido atrico.
  • Cafeína.
  • Azúcar.
  • Agua.
  • Vainilla.
  • Caramelo.
  • Alcohol.
  • Aceite de limo, nuez moscada.
  • Cilantro.
  • Canela.

2 MEDICIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CUERPO


  • Frontal vertical: 22cm
  • Frontal transversal: 22cm
  • Cabeza total: 53cm
  • Altura total: 1.67cm
  • Cuello  12 cm.
  • Cabeza ingle: 83cm
  • Ingle al talón: 86cm
  • Mano derecha: 21cm
  • Mano izquierda 21cm
  • Axila a la mano izquierda y derecha: 63cm
  • Pecho: 91cm
  • Abdomen: 77cm
  • Cadera: 89cm
  • Talón derecho e izquierdo: 24cm

CAPACIDAD FÍSICA

Lagartijas en 10 seg: 9,9,10
Flexiones en 10 seg: 9,9,10
correr en 3 secciones: 7.25, 7.37, 7.37
salto en 3 secciones:  1.68, 1.69, 1.70 promedio 1,69


TIPOS DE CONSTITUCIONALES DEL CUERPO CLASIFICA DOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO
  • Longuilineos: Son de crecimiento predominales  en  longitud con aspecto general delgado y alargado.
  • Brevilineos: De crecimiento preponderante en anchura con aspecto general grueso y corto.
  • Mesolineo: Ocupan la posición intermedia entre los dos tipos.



                                     LABORATORIO PROTOZOOS Y METAZOOS

Importancia de los protozoos y metazoos para el ecosistema


PROTOZOOS:  Estos forman uno de los grupos de seres vivos mas primitivos tienen formas muy diferentes,son organismos unicelulares. Se alimentan de algas, bacterias, de los productos de desechos de otros organismos, e incluso de otros protozoos.

Clasificacion

Según la forma como se desplazan, se clasifican en: Sacaridos, ciliados, flagelados y esporozoos.

Sacaridos: Se desplazan por medio de pseudopodos (pies falsos) que son prolongados de la célula.

Ciliados: Se desplazan y capturan el alimento por medio de cilios, filamentos cortos,  vibratiles y numerosos que rodean su cuerpo.

Flagelados: Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamado flagelos.

Esporozoos: Carecen de órganos de locomoción son parásitos de células del hombre y de los animales.
se producen por división multiple, formando numerosas esporas.


La importancia que tienen en el ecosistema

  •  Son componentes de plantón.
  •  Se utilizan para detectar vetas petrolíferas.
  • Bioindicadores en el proceso de aguas residuales.



METAZOOS: Son organismos pluricelulares constituidos por células eucariotas, los cuales se organizan en tejidos, órganos, sistemas y aparatos. Son seres heterótrofos ( se alimentan de otros animales).

Nutrición: consiste en la obtención de materias organica y su transformación en energia es para mantener vivas todas las celulas de su organismo, se realiza mediante la digestión, la respiración, la circulación y la escreción.

Reproducción: La reproducción es asexual, se reproduce por simple fragmentación del cuerpo en general.


Importancia


  •  Purifican el agua.
  •  Producen biotoxinas que espantan a otros depredadores.
  •  Eliminan otros tipos de esponjas que compiten por el sustrato.
Más información:

http: //www.todofauna.com/foros/showthread.php?7212-nustros-amigos-invisibles-del-mundo-microscopioII/page3

www.unad.edu.co/curso_biologia/protozoos.htm







Despues de haber hablado y explicado un poco sobre estos organismos observamos lo que se realizo en el laboratorio.


Materiales los cuales se utilizaron

  • Porta obejetos.
  • Microscopio.
  • Guantes.
  • Gasolina.
  • Aceite de cocina.
  • Gaseosa.

1. las muestras fueron vistas en tres dimenciones del microscopio las cuales fueron en: 4x, 10x, 40x

 Se encontraron mas de 3 protozoos de color transparente con una parte de color café, su moviiento era muy rapido.

Agua estancada mas aceite: El aceite se encapsula en globulos pequeños, aqui los ptotozoos no pueden transpasar el aceite, el movimiento es un poco lento.

Componentes del aceite
  • Aceite mas ligero que el agua.
  • Dificulta la oxigenación.
  • Es insoluble en el agua.
  • Es un producto de reaccion quimica entre el alcohol (glicerol) y un ácido graso.

Agua estancada mas gasolina: La gasolina se extendio sobre el agua, los protozoos tienen un movimiento lento pero estos siguen vivos.

Componentes de la gasolina
  • Puede flotar en el agua.
  • Puede extenderce.
  • Es una mezcla de hidrocarburos alifáticos.
  • Los vapores son mas pesados que el aire.

Agua estancada mas gaseosa (coca cola): Aqui el agua toma un color cafe, los organos no tienen movimiento.

Componentes de la gaseosa
  • Extracto fluido de coca.
  • Acido atrico.
  • Cafeina.
  • Azucar.
  • Agua.l
  • Vainilla.
  • Caramelo.
  • Alcohol.
  • Aceite de limo, nuez moscada.
  • Cilantro.
  • Canela.

2 MEDICIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CUERPO


  • Frontal vertical: 22cm
  • Frontal transversal: 22cm
  • Cabeza total: 53cm
  • Altura total: 1.67cm
  • Cuello  12 cm.
  • Cabeza ingle: 83cm
  • Ingle al talón: 86cm
  • Mano derecha: 21cm
  • Mano izquierda 21cm
  • Axila a la mano izquierda y derecha: 63cm
  • Pecho: 91cm
  • Abdomen: 77cm
  • Cadera: 89cm
  • Talón derecho e izquierdo: 24cm

CAPACIDAD FISICA

Lagartijas en 10 seg: 9,9,10
Flexiones en 10 seg: 9,9,10
correr en 3 secciones: 7.25, 7.37, 7.37
salto en 3 secciones:  1.68, 1.69, 1.70 promedio 1,69


TIPOS DE CONSTITUCIONALES DEL CUERPO CLASIFICADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLOGICO
  • Longuilineos: Son de crecimiento predominales  en  longuitud con aspecto general delgado y alargado.
  • Brevilineos: De crecimiento preponderante en anchura con aspecto general grueso y corto.
  • Mesolineo: Ocupan la posición intermedia entre los dos tipos.



sábado, 16 de marzo de 2013

                                     



DOCUMENTOS
                          MEDIO ÓPTIMO PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA
                                                          (Ensayo)


En el siguiente ensayo se van a tratar temas como cual de los medios entre el acuático, aéreo y terrestre es mas optimo para el desarrollo de la vida y también se va a demostrar  la importancia de estos.

Pienso que los medios más indispensables para la vida son el acuático  y el terrestre ya que los seres vivos realizan sus funciones vitales es estos dos medios.
El medio terrestre y acuático está formado por diferentes ecosistemas, los factores abióticos los cuales son más característicos e  importantes de estos dos medios  son del medio terrestre.

 La temperatura que es la que influye  en cuanto a todos los procesos que se llevan a cobo los seres que habitan allí.

También se tienes otros factores los cuales son:
La luz: Esta es de mucha importancia para las plantas ya que de esta depende que se pueda realizar la fotosíntesis, que es muy necesario para la producción de oxígeno.   
La humedad: Esta es cantidad de agua que se tiene en el aire y el suelo donde habitan los animales.

Suelo: Este también es uno de los factores más importantes.
Ahora los más importantes del medio acuático son:
La salinidad: Cantidad de sales que podemos encontrar en el agua y esta puede ser variable.

Los gases: aquí se encuentran el carbono, el oxigeno estos están divididos en el agua siendo los mas indispensables para la respiración de todos los seres vivos.
La luz y la temperatura.

La conclusión que doy de este ensayo, es que estos dos medios son de mayor importancia por todos sus beneficios y factores que aquí se encuentran para el desarrollo de la vida




CANGREJO HERRADURA
Clase MEROSTOMATA
Orden XIPHOSURA
Familia LIMULIDAE
Nombre (Científico) Limulus polyphemus

El cangrejo herradura es uno de los seres vivos más antiguos. Capaz de soportar hasta un año sin alimentarse y de resistir temperaturas y salinidades extremas. Un fósil viviente  que habita nuestro planeta desde hace  aproximadamente 445 millones de años antes incluso que los dinosaurios.
   
La sangre del cangrejo herradura no sólo se ha convertido en una poderosa "arma médica", también es un gran negocio. En el mercado mundial, un litro de sangre de este cangrejo tiene un precio aproximado de 15.000 dólares. Una industria que genera unos 50 millones de dólares al año en EE.UU. Pero eso palidece en comparación con su valor para la industria farmacéutica
Pero a pesar de todo es uno más de los animales que están en vía de extinción por los cambios climáticos  y  las capturas por las farmacéuticas  razón de que su sangre azul es muy cotizada por sus numerosos  usos en la medicina  la cual es utilizada para salvar muchas vidas.
La sangre de este cangrejo es de gran importancia porque como lo mencione anteriormente es una sangre que contiene células llamadas amibocitos las cuales son utilizadas para diversos fines 










 NUCHES

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera S
uborden: Brachycera
Familia: Oestridae
Subfamilia: Cuterebrinae
 Género: Dermatobia
Especie: D. hominis

Causas: atacan sobre el ganado y también humanos, las moscas de la especie americana estas depositan larvas las cuales  se ubican en las heridas perforan la piel para alimentarse de la sangre del hospedador y se transforman en gusanos, atacan el área cutánea pertenecen a los trópicos comúnmente se conoce como (bijao) puede causar la muerte de una persona en pocos días.
Síntomas: dolor intenso hinchazón de la zona afectada, formación de pus, la producción de carne y leche se reducen.



Tratamiento y control: rociando las áreas afectadas con insecticidas organofosforados; o vía oral con triclorfon  lo puede administrar con líquidos o mezclado con la comida del animal (perros o gatos), o inyectable vía subcutánea como la ivermectina, o también puede rociarse algo de aceite quemado en la herida o creolina disuelto en agua.







sábado, 23 de febrero de 2013

LABORATORIOS





FOTOGRAFÍAS





    altura total

   altura del cuello

 altura ingle talón

 altura ingle talón


 cabeza transversal

 medida del pie

 medida en cruz

 medida de la mano derecha

 medida mano axila

 medida total de la cabeza




                                                                           
 sentadillas

 flexiones de pecho




FOTOGRAFIAS LABORATORIO DE INVERTEBRADOS