RAYAS

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Supe orden: Batoidea
Orden: Rajiformes
Las rayas son peces muy conocidos, pero pocos vistos, existen diversos tipos de rayas en todo el mundo, pertenecientes a un grupo diverso.
Alimentación
Se alimentan de cangrejos, peces, gusanos y almejas. Las mantas para alimentarse filtran el plancton que se deja llevar por la corriente
Características
El tamaño de su cuerpo va desde los 10 cm hasta los 6.7 m.
Tienen aspecto aplanado.
Los esqueletos de las rayas se forman de un tejido corporal denominado cartílago, igual que los tiburones. Este esqueleto no es característico de la mayoría de los peces, que tienen cuerpos óseos.
Los ojos se encuentran situados en la parte superior de la cabeza.
Las branquias y las bocas de estos animales se encuentran en la parte inferior de la cabeza.
Poseen dientes planos y muy poderosos para moler la comida.
Hábitat
La raya habita en mares fríos y templados, en concreto en el Atlántico oriental y en el mar Mediterráneo, es donde más abunda. Se encuentra a profundidades de unos 100 metros, aunque en verano hay ocasiones en que se pueden ver rayas a profundidades de 2 ó 3 metros porque les gusta recibir el calor de los rayos del sol.
Especies conocidas
Raya áspera (Raja radula)
De color grisáceo pardusco, más o menos claro. Posee pequeñas manchas claras y parduscas. En ocasiones. Los dibujos están ordenados formando líneas.
![]() |
RAYA ASPERA |
Raya bastarda (Raja microcellata)
De color grisáceo o pardusco, manchado pero menos llamativo que otras rayas. Está cubierta casi por completo de dentículos, incluso en el vientre.
![]() |
RAYA BASTARDA |
![]() |
RAYA CARDADORA |
Raya cardadora (Raja fullonica)
El dorso es de color pardusco, en ocasiones con manchas oscuras. El vientre es azulado. La cabeza es puntiaguda con el hocico muy prominente. El cuerpo lo tiene cubierto de dentículos.
Raya mosaico (Raja undulata)
Inconfundible gracias a las manchas y líneas blancas que presenta, formando dibujos y simetrías, rodeadas de puntos blancos.
![]() |
RAYA MOSAICO |
TIBURONES
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Cordados
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Supe orden: Selachimorpha
Los tiburones son miembros de la clase Chondrichthyes, la cual incluye también a las rayas y las quimeras. Existen 368 especies de tiburones reconocidas actualmente vivas, distribuidas en 8 órdenes; hay aparte, 7 órdenes extintos.
Reproducción
La mayoría de los peces óseos producen gran cantidad de huevos pequeños que se ponen en el agua, donde son fecundados externamente por los espermatozoides liberados por los machos. Éste es un proceso en el que se produce un gran despilfarro; la mortalidad inicial entre los huevos y larvas desprotegidos es enorme y las tasas de supervivencia son función de las condiciones ambientales. Los tiburones han optado por una estrategia reproductiva diferente: los huevos se fecundan internamente y se invierte más energía en producir menos crías pero más protegidas.
Los métodos de reproducción de los tiburones van desde las formas ovíparas que ponen los huevos grandes y bien protegidos, hasta las especies ovovivíparas que dan a luz crías vivas que se han nutrido a través de una placenta de manera análoga a los mamíferos.
Alimentación
Lo que come un tiburón depende además de dónde vivan, esto cambiaria los otros tipos de criaturas que estarán alrededor de ellos de los cuales pueda escoger.
Otras especies de tiburones comen vida acuática pequeña, incluidos los moluscos y almejas. Estos tipos de tiburones a menudo viven en el fondo del océano donde hay una abundancia de fuentes de tales alimentos.
Hábitat
La gran diversidad de tiburones se refleja en su distribución alrededor del mundo. Los tiburones se han adaptado para ocupar cualquier tipo de ecosistema marino en cada continente. Los encontrarás en océanos abiertos y en lagunas de coral, en pantanos de mangle, en estuarios de ríos y en mares poco profundos. Algunas especies de tiburones frecuentan también regularmente aguas dulces
Sangre de tiburón
SANGRE DE TIBURON
Un grupo de investigadores australianos encontró anticuerpos, en sangre de tiburones, que poseen una increíble resistencia y pueden ayudar a combatir enfermedades como el cáncer o la malaria en humanos.
Este hallazgo es importante debido a que los tiburones tienen un sistema inmunológico similar a de los humanos.
El equipo australiano encontró que moléculas de tiburón pueden ser agregadas a las células cancerígenas y de esta forma detener su reproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario